La dieta atlántica contribuye a disminuir el colesterol
Galiat 6+7 ha presentado las conclusiones de su proyecto de I+D+i impulsado por 6 empresas, entre las que se encuentra Quescrem, y 7 grupos científicos, así como las del ensayo realizado por el Hospital Clínico de Santiago, que ha demostrado el efecto saludable de la dieta atlántica gallega, con especial incidencia en la disminución del colesterol, de la adiposidad y del peso de las personas.
El ensayo se realizó con 250 familias de A Estrada para comparar entre dos grupos de 125 cada uno. Durante 6 meses, a uno se le suministraron productos de las empresas del consorcio y pautas para la elaboración de menús de la dieta atlántica. El otro actuó como control, sin intervención nutricional, pero con el mismo seguimiento clínico y analítico. Al analizar los datos se constata una disminución significativa del colesterol en el primero, además, a expensas del LDL o “malo”.
Respecto al índice de masa corporal de las familias del grupo de intervención, también hay una reducción importante del peso y la adiposidad, así como una mejora de los marcadores bioquímicos relacionados con la grasa, a pesar de que no hubo una restricción calórica durante el ensayo.
A la luz de los resultados, resaltan la importancia de recuperar los hábitos alimenticios y el estilo de vida atlántico para prevenir patologías relacionadas con riesgos cardiovasculares.
También dentro de Galiat 6+7, en colaboración con el Aula de Productos Lácteos, Quescrem ha logrado desarrollar un queso de similar textura y características organolépticas a los producidos por la empresa pero con el valor añadido de incluir gránulos de kéfir. En concreto ha elaborado 3 tipos de quesos: estándar, reducido en grasa (light), 0% grasa. Las conclusiones son que es posible una reducción de la grasa sin perjuicio de una buena textura; no es necesario utilizar estabilizantes ni conservantes y los análisis microbiológicos cumplen la legislación. El departamento de I+D+i va a continuar profundizando en el desarrollo del queso 0%.
En cuanto a los beneficios para la salud animal del aporte de una bebida probiótica elaborada a partir de recursos lácteos valorizados mediante un ensayo de intervención clínica en ganado vacuno, la satisfacción ha sido plena con el desarrollo del estudio de intervención en terneros, ya que se ha constatado que existe una correlación positiva entre la toma del producto y la ganancia de peso; una disminución del impacto de las enfermedades por la capacidad rehidratante de la bebida probiótica, que también palia el efecto de los antibióticos y sus microorganismos restituyen la flora digestiva.
En Galiat 6+7, que desarrolla proyectos de investigación relacionados con la dieta atlántica gallega, participan las empresas Terras Gauda, Pazo de Rivas, Olei, A Rosaleira, Friscos y Quescrem junto a grupos científicos relacionados con el CSIC, el Hospital Clínico de Santiago de Compostela y las universidades de Santiago y Vigo.