Exquisiña, una colaboración entre empresas gallegas del sector alimentario
Colaboración. Suma de sinergias. Trabajo conjunto por el bien de cada empresa, de sus entornos y del sector. Fueron las palabras más escuchadas durante el evento de presentación de este proyecto. Las tres compañías de origen gallego llevamos trabajando desde hace meses en este proyecto conjunto: a partir de la colaboración y la suma de esfuerzos, queremos poner en valor la producción alimentaria hecha en Galicia. El evento celebrado en el Centro Superior de Hostelería de Galicia, tenía como principal objetivo llamar la atención sobre la necesidad de la colaboración entre empresas.
Para este proyecto conjunto, hemos confiado en dos de los más relevantes chefs de Galicia: Lucía Freitas y Pablo Gallego. Las compañías, que sumamos cerca de 2.700 empleados y cooperativistas, les encargamos una receta de tarta de queso hecha a partir de los huevos de gallinas criadas en libertad en el Pazo de Vilane (Antas de Ulla, Lugo); la nata elaborada en Ponte Maceira (Ames, A Coruña) a partir de la leche de los cooperativistas de Feiraco; y con la cremosidad y sabor de nuestro queso crema producido en Castro Riberas de Lea (Castro de Rei, Lugo).
La receta completa está disponible aquí
La necesaria unión del sector alimentario.
La suma de sinergias es fundamental antes los retos que afronta el sector.
Así lo expresó el secretario xeral de CLUN-Feiraco, Juan Luis Gallástegui, durante la presentación de esta mañana. “Como cooperativa que somos, nuestra manera de ser es la suma de esfuerzos”, afirmó durante el evento el secretario general de la cooperativa CLUN, en la cual se integra Feiraco. Gallástegui apuntó que “CLUN siempre trabaja en ofrecer calidad gallega porque tiene una repercusión positiva en nuestro rural”, señalando que “esta colaboración reúne esas condiciones”, explicó.
La directora general de Pazo de Vilane, Nuria Varela-Puertas, cree que “como productores agroalimentarios del rural gallego, debemos apostar por la increíble calidad de los productos bien producidos en Galicia, por el bienestar animal, como una convicción y por ser agentes vertebradores del territorio, una de las vías para que no se pierda el saber hacer gallego en infinidad de ámbitos. Esta será una de las formas de darle larga vida a nuestro sector y a nuestra gastronomía. Podremos distinguirnos y sobrevivir a los vaivenes del mercado si somos diferentes y defendemos lo que hacemos: producir alimentos sanos y ricos que protegen la salud de todas las personas, el bienestar y nuestras tradiciones”.
Por su parte, nuestro director general, Sergio Martínez, destacó en su intervención que “las empresas no solo tenemos la responsabilidad de ofrecer al consumidor productos de calidad sino también de favorecer el desarrollo social y económico de nuestro entorno, el medio rural. Y hacerlo, por supuesto, generando con nuestra actividad el menor impacto medioambiental posible. La innovación es una palanca muy poderosa para lograr este objetivo porque nos permite encontrar nuevas y mejores soluciones a los desafíos que se van presentando».
Exquisiña: la innovación es lo natural
Este primer proyecto conjunto de las tres compañías gallegas es una nueva receta de tarta de queso creada por los chefs Lucía Freitas y Pablo Gallego. La tarta EXQUISIÑA es una suma perfecta de 3 productos alimentarios gallegos sanos, sostenibles, y procedentes de empresas que saben que el primero siempre será la naturaleza.
Con EXQUISIÑA, Feiraco, Pazo de Vilane y nosotros, queremos hacer una propuesta rompedora: volver a la repostería sana, natural, de sabor auténtico y basada en los valores de la cocina gallega: origen, calidad, sabor… Se trata de una apuesta por la repostería gallega de toda la vida. EXQUISIÑA está elaborada con ingredientes producidos en Galicia bajo estrictos criterios de bienestar animal, innovación y calidad.
La receta completa para disfrutar de esta receta está disponible aquí
Tres empresas del sector alimentario gallego
Pazo de Vilane fue creada en hace 25 años como la primera granja de huevos camperos de España con la idea primordial de cuidar a sus gallinas y darles libertad en los pastos siempre verdes de Galicia, para conseguir un huevo campero único. Con el bienestar animal y el desarrollo rural como ejes de su propuesta, Pazo de Vilane marcó el camino a seguir en la producción de huevos camperos. La empresa es hoy un referente en el sector avícola por sus estándares de calidad y el cuidado de sus gallinas. Su producción llega a supermercados de toda España.
Quescrem nació en el año 2006 y es la primera compañía láctea en Galicia acreditada como empresa de base tecnológica. Elaboran el único mascarpone gallego y el primer queso crema de la comunidad autónoma. Las materias primas que utilizan proceden de granjas situadas en un radio de 20 quilómetros de su planta de producción, lo que asegura la máxima calidad y frescura de sus productos. Su presencia internacional ha ido ganando peso con los años y en la actualidad la marca Quescrem puede encontrarse en 42 países de los 5 continentes.
Feiraco surge hace más de 50 años en Negreira (A Coruña) para formar una cooperativa de ganaderos gallegos con el objetivo de generar sinergias que favorezcan el desarrollo del rural gallego además de un modelo de negocio con trazabilidad 360%; con un control de calidad del producto desde la granja a tu mesa. En 2017, junto con las cooperativas Os Irmandiños y Melisanto, emprende el proyecto líder en el cooperativismo gallego, uniéndose en una sola cooperativa: CLUN (Cooperativas Lácteas Unidas).