Quescrem a la vanguardía en innovación tecnológica

A la vanguardia en innovación

Desde nuestro nacimiento en el 2007 como una spin-off de un proyecto de investigación del Aula de Productos Lácteos de la Universidad de Santiago de Compostela, hasta posicionarnos como primera firma láctea gallega que consigue la calificación de empresa de base tecnológica, la innovación ha sido siempre la piedra angular de nuestra empresa. Un dato revelador de lo anterior es que invertimos el 10% de nuestros ingresos anuales en I+D+i.

Las empresas innovadoras son de vital importancia para impulsar el desarrollo de un país o región. Por un lado, son un motor de la economía, al trasmitir sus conocimientos y experiencias al tejido productivo; y por otro, son importantes creadoras de valor en su entorno. Conscientes del papel dinamizador que tiene la innovación, generamos un ecosistema de innovación interno y externo centrado en varias áreas de trabajo. De esta manera, a través de proyectos tecnológicos propios y colaborando en proyectos innovadores nacionales (GALIAT, BIALAC) e internacionales (FROM’INNOV) y mediante innovación abierta (BFF), desarrollamos productos, servicios y procesos rompedores a medida para dar respuesta a las necesidades de nuestros clientes de Industria, Horeca y Gran Consumo.

En nuestros orígenes un ingrediente innovador: la mazada

Con materias primas nobles y mucho I+D+i conseguimos desarrollar un queso crema a partir de la mazada. La mazada tiene un contenido en lípidos polares diez veces mayor al de la leche, un perfil nutricional excelente y una gran capacidad emulsionante. Esto confiere a nuestro queso crema excelentes propiedades nutricionales y una funcionalidad extraordinaria para su uso como ingrediente culinario y en aplicaciones de la industria alimentaria. Los emulsionantes naturales de la mazada permiten obtener mejores texturas, así como espumas más aireadas y estables; y también conseguimos una mejor capacidad de incorporación y estabilización de grasas.

Desarrollo de nuevos sabores, funcionalidades y texturas innovadoras

En el ámbito del Gran Consumo, trabajamos permanentemente en el desarrollo de nuevos sabores de queso-crema teniendo en cuenta las premisas de salud, conveniencia y placer, así como las nuevas tendencias de consumo. Para detectar estas oportunidades hemos contado con la colaboración de consumidores. Ejemplo de ello son algunas de nuestras referencias de retail, como la gama Sabores Gallegos (Mejillón y Percebe) desarrollada a partir de una dinámica digital con consumidores que reveló su deseo de disponer de sabores gallegos para la elaboración de aperitivos y snacks rápidos. Y también nuestro reciente lanzamiento de Gran Consumo: Queso Crema Kéfir, el primer kéfir para untar del mercado.

También aplicamos el I+D+i al desarrollo de productos con una composición, textura y funcionalidad determinadas para atender las necesidades específicas de nuestra clientela profesional con la que se ha trabajado estrechamente para desarrollar productos a su medida. Ejemplo de esta co-creación con profesionales es nuestro Yogur Culinario que el pasado año consiguió el sello Sial Innovación 2018. Un producto único en el mercado con un intenso sabor a yogur que puede aplicarse a diferentes preparaciones culinarias que no pueden hacerse con un yogur normal. Con su textura innovadora conseguimos mousses, helados, salsas, dippings y tartas en las que se busque un sabor característico a yogur, y una excelente funcionalidad para el profesional de la cocina.

No han faltado las colaboraciones con grupos de investigación y en este sentido hemos participado en un proyecto pionero que ha demostrado los efectos saludables de la Dieta Atlántica. Se trata de GALIAT 6+7, un proyecto en el que hemos colaborado con varias entidades gallegas, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y departamentos de investigación de las universidades de Vigo y Santiago.

También en el marco de GALIAT 6+7 y en colaboración con el Departamento de Química Analítica y Alimentaria de la Universidad de Vigo (UVigo) y el Aula de Productos Lácteos (USC), hemos desarrollado un estudio sobre las propiedades probióticas y funcionales del kéfir.

Desarrollo de materiales 100% biodegradables y nuevos procesos de producción ecoeficientes

Con un enfoque en sostenibilidad y economía circular, participamos junto a varias entidades gallegas en el proyecto BIALAC, liderado por la empresa municipal de aguas de A Coruña (Emalcsa), para desarrollar nuevos materiales abundantes, baratos y 100% biodegradables, para el envasado de alimentos u otros usos no contaminantes, a partir de suero lácteo.

En el desarrollo de nuevos y mejores procesos productivos que nos hagan más flexibles y nos permitan dar mejor respuesta a las necesidades de nuestros clientes, hemos arrancado el proyecto FROM’INNOV que ha obtenido el sello de calidad Eurostars. Este distintivo lo concede la red intergubernamental EUREKA de apoyo a la I+D+i en la Unión Europea, que ha destacado con esta calificación su marcado carácter innovador. Nos llena de orgullo decir que FROM’INNOV, el primer proyecto internacional que lideramos, ha conseguido el puesto 12º entre un total de 325 proyectos elegibles de consorcios internacionales liderados por PYMES de toda la UE con una larga experiencia en I+D+i.

FROM’INNOV es un proyecto de alta innovación tecnológica que permitirá desarrollar nuevos procesos ecoeficientes de producción de quesos duros y semi-duros, sin proceso de maduración, con menor huella de carbono y menor consumo de agua, que los métodos usados tradicionalmente. También facilitará mejorar las capacidades funcionales de los quesos y adaptarlos a las diferentes demandas del consumidor. Será desarrollado en el área de I+D+i de Quescrem en estrecha colaboración con el Institut Nacional de la Recherche Agronomique (INRA) de Rennes (Francia), el primer instituto de investigación agronómica en Europa y el segundo más grande en ciencias agrícolas en el mundo.

Apoyamos el emprendimiento innovador

También somos muy conscientes de la gran importancia que tiene para el desarrollo económico y social del territorio, que las empresas puedan trasmitir sus experiencias y conocimientos a emprendedores y proyectos de nueva creación. Por ello, somos empresa tractora en la Business Factory Food (BFFood), la primera aceleradora del sector alimentario de Galicia impulsada por la Xunta de Galicia y dinamizada por el Clúster Alimentario de Galicia, y empresas de referencia en la industria alimentaria. Desde BFFood mentorizamos en la actualidad el proyecto Monkey Markets que tiene previsto lanzar un software online para ayudar a las empresas alimentarias a introducirse en el mercado chino.

Nuestro objetivo con todos estos proyectos, toda esta labor de investigación y desarrollo, y todo nuestro fuerzo, es no solo mejorar nuestra competitividad en un mercado global cada vez más exigente, sino también contribuir a una mayor sostenibilidad ambiental y social. Para lograr este objetivo tenemos claro que hay que trabajar día a día, con compromiso, exigencia y dedicación, creando valor para nosotros y para nuestro entorno. Y en ese sentido, la innovación juega un papel primordial.