10 recetas perfectas para tu menú delivery
Si estás contemplando la idea de incluir el servicio de delivery en tu negocio de restauración, hay una serie de cuestiones básicas que tendrás que plantearte desde el inicio. ¿Sirven todos los platos de mi carta para el delivery? ¿Tendré que hacer algunas adaptaciones para que sea viable su entrega a domicilio? ¿Necesitaré crear nuevos platos más adaptados al consumo fuera del local? Todas estas preguntas llevan a una única respuesta y es que todos los platos que salgan de tu negocio tendrá que garantizar la mejor experiencia para tus clientes.
¿Cómo elegir las mejores recetas para el delivery?
Independientemente del tipo de negocio y de tu oferta gastronómica, es muy importante analizar bien los platos de tu carta y evaluar qué platos de tu carta pueden ser ofrecidos para consumir fuera del local, teniendo en cuenta algunos factores clave:
- Los tiempos: opta por aquellas recetas que requieran un menor tiempo de elaboración y que mantengan su temperatura y textura hasta que llegan al cliente.
- La presentación: elije recetas en las que la presentación no sea muy delicada, platos que no tengan que montarse en el momento o que no se derritan durante el viaje.
- Los envases adecuados: fundamentales para la integridad de la oferta y para la experiencia del cliente, escoge envases adaptados a tus recetas o recetas adaptadas a tus envases. Intenta que los envases no sean mucho más grandes que el tamaño de lo envasado, en caso contrario sobrará tanto espacio que el plato “bailará” durante el transporte y su presentación sufrirá. Si lleva salsas o algún tipo de aderezo recuerda servirlo siempre en envases aparte y bien identificados.
Encontrarás esta información mucho más detallada y amplia en nuestra Guía cómo incorporar con éxito el Delivery a tu restaurante que hemos publicado recientemente, y que incluye consejos y ejemplos prácticos para tomar las mejores decisiones sobre los platos del menú, el servicio de entrega, etc.
10 recetas perfectas para tu menú delivery
Si necesitas ideas e inspiración para plantear el servicio a domicilio en tu negocio, te mostramos 10 recetas perfectas para tu menú delivery que cumplen las premisas que hemos señalado anteriormente. No requieren de mucho tiempo en su elaboración, son fáciles de transportar y por tanto, llegarán a cliente en perfectas condiciones para ser degustadas. Como ventaja adicional, son recetas con muchas posibilidades de adaptar a cualquier tipo de oferta gastronómica, a las que además podrás aportarles tu toque personal y el estilo propio de tu negocio.
Hemos realizado una división clásica de recetas entre entrantes, platos principales y postres, para facilitarte la localización de las que sean de mayor interés para ti, dándote varios ejemplos en cada categoría:
E n t r a n t e s
A la hora de valorar qué entrantes son aptos para un menú delivery, considera que es fundamental que sean platos que se consuman fácilmente, incluso sin necesidad de usar cubiertos (finger food). Las masas fritas son una excelente opción porque son fáciles de transportar y mantienen la temperatura óptima interior.
Las croquetas son sin duda una de las reinas del finger food y uno de los entrantes más demandados por los clientes del servicio a domicilio. Siempre que se usen los ingredientes adecuados, nos permiten tener la masa congelada con anterioridad y ahorrar tiempos en la cocina. Para incorporar recetas aptas para todo tipo de comensales, te proponemos esta receta sin lactosa elaborada con Quescrem Queso crema Sin Lactosa, que quedan deliciosas y son perfectas para los muchos fans de la cebolla caramelizada. Por supuesto, la misma receta la podrías hacer con ingredientes con lactosa, en ese caso podrías usar nuestro Queso Crema Natural o nuestro Queso Crema con Rulo de Cabra.
Otra versión de masa frita tipo croqueta, esta vez en formato bolita y sin gluten con un relleno delicioso de queso y pollo especiado al curry. Usar Quescrem Plus en su elaboración tiene varias ventajas, por un lado te ahorras hacer una bechamel con el tiempo que eso requiere. Por otro lado te permite hacer un entrante sin gluten que gustará a todos por igual, intolerantes y no. Y por último, nuestro Plus tiene un excelente comportamiento en fritura y congelación y facilita la gestión de tiempos en la elaboración de esta receta. De nuevo, la misma receta la puedes hacer con un empanado normal que no sea sin gluten y tus bolitas de queso y pollo triunfarán igual.
Los pimientos rellenos también funcionan muy bien en delivery. Una elaboración muy práctica que te permite tenerla preparada con antelación y pasar a freidora justo en el momento del pedido. Ofrecerlos usando la sencilla técnica de la tempura japonesa les da ese toque diferenciado que puedes estar buscando. De nuevo hemos usado Quescrem Plus, por si gran resistencia a las temperaturas extremas de fritura sin desintegrarse, y porque gracias a su resistencia a la congelación te permite pre-elaborar grandes cantidades de pimientos rellenos que ir descongelando según vayas necesitando.
P l a t o s P r i n c i p a l e s
En lo que se refiere a los platos principales, algunas elaboraciones de tu menú necesitará de una ligera adaptación para ser transportados y consumidos fuera de tu local. Al mismo tiempo, tendrás que tener en cuenta que existen platos icónicos muy demandados en todo menú de delivery, como son la pizza, la lasaña o la hamburguesa. Son platos perfectamente adaptables y a los que puedes aportar el sello particular de tu cocina para que tu clientela siga fiel a tu establecimiento, a pesar de los cambios y adaptaciones necesarios. Para orientarte, te dejamos algunos ejemplos prácticos de platos principales a continuación.
Seguramente varios de tus platos de pescado más clásicos pueden ser convertidos en esta receta de albóndigas de pescado con salsa de yogur. Es una receta de rápida elaboración y que tiene la ventaja de permitirte elaborar cantidades previamente. La hemos acompañado de una original salsa de yogur elaborada con el Yogur Culinario Quescrem que es perfecto para salsas frías o calientes por resistir la temperatura, la emulsión de ingredientes líquidos y la adición de ácido sin cortarse, en este caso el zumo de lima.
Un clásico del menú delivery, la pizza gusta a gran parte de los clientes y es un plato fácil de transportar y que mantiene bien su integridad y temperatura. La base de pan permite casi todos los ingredientes y dar rienda suelta a la imaginación. En este caso hemos elegido una sencilla pizza de queso, tomate y berenjena pero cuidando mucho la calidad de los ingredientes. Para hacer la pizza atractiva para tus clientes y diferenciarla de las pizzas de fast food más básicas, hemos utilizado nuestro queso Stracchino de elaboración artesanal y una textura muy suave y cremosa que puede manipularse como un queso untable. La pizza de stracchino llamará seguro la atención de los comensales.
Otro plato muy solicitado en los menús de entrega a domicilio es la lasaña. Partiendo de que es una elaboración que superpone capas de pasta y/o verduras con salsa, este plato te permite hacer cientos de versiones muy diferentes de la clásica lasaña con boloñesa y darle el toque personal de tu cocina. En esta receta hemos optado por la versión de lasaña blanca sin salsa de tomate e intercalando capas de setas y trufa con placas de pasta. Su originalidad está también en que es una receta sin bechamel que es sustituida por una salsa de Quescrem Queso crema Plus que te permitirá ahorrar tiempo en su elaboración y te permitirá congelar raciones pre-elaboradas.
Los bocadillos están de moda, permiten todo tipo de rellenos de carne, pescado o vegetarianos, en frío o en caliente, y son elaboraciones rápidas de hacer y fáciles de transportar con un embalaje adecuado. En esta ocasión hemos elegido Quescrem Rulo de Cabra para acompañar el relleno, pues ofrece el auténtico sabor del rulo tradicional en formato crema, con cero mermas y un ahorro de tiempo considerable en la elaboración de cualquier receta ya que no tendras que manipular nada el queso.
P o s t r e s
Un buen menú delivery debe incluir también postres, que pueden subir el ticket medio y la rentabilidad del pedido. A priori, puede parecer complicado adaptar la carta de postres clásica de un restaurante a un menú de servicio a domicilio, pero contamos con muchas herramientas para hacerlo posible. Una de las más efectivas es la presentación de los postres en formato individual en vasitos o botes con cierre que mantengan la integridad del postre durante el transporte, de esta manera podemos servir cualquier tipo de cheesecake o tiramisú sin problema.
El tiramisú es un imprescindible en cualquier carta de postres, en cualquier de sus muchas versiones. Este postre de la gastronomía italiana adoptado por todas las cocinas del mundo, puede ser difícil de transportar en su versión más tradicional, pues sus capas cremosas de mousse de mascarpone acabarían desmoronándose. Esta receta en vasitos individuales soluciona ese problema para que el cliente final pueda disfrutar del sabor del tiramisú de siempre sin ningún percance. En su elaboración hemos utilizado Mascarpone Quescrem que es ideal para este postre por su capacidad de aireación, estabilidad y sabor y aroma lácteos característicos.
Otro ejemplo de postre en vasitos individuales pero esta vez aplicado al cheesecake o tarta de queso. Tus clientes podrán disfrutar de este famoso postre sin sufrir las consecuencias del transporte. Nuestra versión está hecha con el refrescante limón pero podrás adaptarla a las frutas que prefieras o a las que estén de temporada en cada momento, pudiendo incluso instaurar “el cheesecake del mes” en formato vasito en tu menú. Para su elaboración hemos usado Quescrem Natural que aporta a las mousses una alta capacidad de aireación, manteniéndose muy estable durante la refrigeración y transporte de delivery.
El finger food también puede ser llevado a la carta de postres y un ejemplo de ellos son estos lingotes de queso y mermelada de frutos rojos rebozados y fritos. Al igual que vimos en algunas recetas de la categoría de entrantes, las masas fritas tienen muchas ventajas a la hora de incluirlas en un menú delivery, permiten hacer pre-elaboraciones y sacar justo en el momento del pedido para su fritura con el consiguiente ahorro de tiempo; y conservan muy bien la temperatura hasta llegar al cliente. Para su elaboración, hemos utilizado de nuevo Quescrem Plus, pues es apto para elaboraciones tanto saladas como dulces, resiste las temperaturas extremas de fritura sin desintegrarse, y a la congelación.
Recuerda que, como ya vimos en el artículo sobre ingeniería de menús, es preferible tener un menú corto, bien dividido en categorías, y que los platos sean fácilmente localizables y entendibles por el cliente. Nosotros con estas 10 recetas perfectas para tu menú delivery solo hemos querido darte algunas ideas y recetas útiles, pero lo importante es que pienses en tu clientela y en tus posibilidades en cocina.
Para concluir, te invitamos a ampliar más información en nuestra Guía para Delivery, donde encontrarás consejos y tips sobre cómo incorporar con éxito el delivery a tu restaurante.