El auge de los productos ecológicos en restauración -

El auge de los productos ecológicos en restauración

El consumo de productos ecológicos sigue en aumento en España. Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, cada español gasta 42 € al año en este tipo de productos, frente a los 6 € de hace 10 años. Una tendencia que ha colocado a nuestro país en el décimo lugar en el gasto en consumo de alimentos y bebidas ecológicas a nivel mundial. 

¿Por qué consumimos productos ecológicos?

Según un estudio encargado por la Subdirección General de Calidad Diferenciada y Agricultura Ecológica del Ministerio de Agricultura y Pesca, los consumidores habituales de productos ecológicos tienen tres motivaciones fundamentales:

  • Les ayudan a llevar una vida más saludable
  • Evitan el consumo de productos que hayan crecido con pesticidas o fertilizantes
  • Buscan una calidad superior de los productos

Estos motivos, junto con el compromiso con la sostenibilidad del planeta para ayudar a frenar el cambio climático, han hecho que la demanda de este tipo de productos no solo haya aumentado en el ámbito doméstico, sino que cada vez son más los que buscan este tipo de alternativas cuando acuden a cualquier restaurante o pastelería

La restauración ecológica

El sector Horeca no ha tardado en adaptarse a estas demandas de los consumidores. El ritmo de vida actual hace que cada vez más personas coman a diario fuera de casa, decantándose por establecimientos que ofrecen opciones saludables que les ayuden a cuidar su alimentación. Muchos restaurantes ofrecen productos locales, de temporada y ecológicos, mientras que cada vez son más los que ofrecen menús exclusivamente ecológicos, sobre todo en las medianas y grandes ciudades. De hecho, la venta de productos ecológicos a través del canal Horeca supone una cuota de entre el 2% y el 3% de las ventas totales.

Para que un restaurante sea considerado ecológico debe utilizar alimentos ecológicos con un sello de acreditación. Estas certificaciones dependen de los Reglamentos Comunitarios 834/2007 y 889/2008 sobre Producción y Etiquetado de Productos Ecológicos y puede ser realizada por organismos públicos o privados. La normativa europea también recoge la equivalencia entre productos ecológicos, bio u orgánicos, por lo que estos términos pueden utilizarse indistintamente para referirse a este tipo de productos. 

El sello europeo es obligatorio en cualquier producto bio que se produzca en sus fronteras y puede convivir con los sellos propios de cada país o región. En España la certificación de productos ecológicos está delegada a las Comunidades Autónomas y podemos encontrar diferentes sellos. Algunos de los más comunes son emitidos por el Consejo Catalán de la Producción Agraria Ecológica (CCPAE), el Comité Andaluz de la Agricultura Ecológica (CAAE) o el Consejo de la Producción Agraria Ecológica del Principado de Asturias (COPAE). 

Los restaurantes ecológicos no están legalmente obligados a someterse a los mismos sistemas de control que otros operadores de la cadena de producción. Pero sí existen varios sistemas de certificación voluntarios que permiten identificar aquellos bares y restaurantes que apuestan por los productos ecológicos en su carta, garantizando un control del origen de los productos y la certificación correspondiente. En España podemos encontrarnos con dos certificados principales: 

  • El Sello CAAE de Restauración Ecológica es emitido por el Comité Andaluz de Agricultura Ecológica y sirve para comunicar a los clientes que un restaurante apuesta por una alimentación de calidad, sana y sostenible, con productos ecológicos con sello acreditativo. La asociación cuenta con normas propias y ofrece la posibilidad de aplicar el sello a toda la carta del restaurante o a recetas concretas. 
  • El sello INTERECO es otorgado por una asociación sin ánimo de lucro que agrupa a las autoridades públicas de control de agricultura ecológica. Dentro de este sello hay varias líneas según el grado de compromiso que adquiera el establecimiento con lo ecológico: establecimiento con el 95% de restauración ecológica, con receta, con producto o con menú ecológico.

Cómo añadir opciones bio a la carta de tu restaurante

La utilización de productos ecológicos puede afectar a algunos platos de tu carta o a toda la oferta de tu restaurante. Independientemente de la opción que elijas, es importante que tengas en cuenta los siguientes factores:

  • Selecciona proveedores de confianza que te ofrezcan productos con todas las garantías de calidad. 
  • Solicita los certificados ecológicos necesarios para asegurarte de que los productos cumplen con la normativa en cuanto a la producción de productos ecológicos. Podemos encontrar certificados ecológicos a nivel europeo, nacional,  autonómico o regional, incluso de otros países para los productos importados. 
  • Busca la calidad de los productos, prestando especial atención a las características organolépticas y funcionales que necesitas para las elaboraciones de tu restaurante.

Para atender la demanda creciente de productos ecológicos, en Quescrem elaboramos Queso crema Bio, una alternativa sostenible con leche fresca 100% ecológica de Galicia. Un queso crema libre de aditivos, con certificado ecológico y respetuoso con el medio ambiente que además cuenta con la textura y sabor de todos nuestros productos. 

Las administraciones están trabajando para fomentar hábitos de vida saludables entre la población y la alimentación es la base, por lo que la restauración ecológica tiene un gran futuro por delante. La información y educación en el consumo de productos ecológicos irá también en aumento, fortaleciendo la oferta y la demanda y aumentando la accesibilidad para un público cada vez más amplio.