¿Conoces la diferencia entre pastelería y repostería?
En muchísimas ocasiones y sobre todo en la actualidad, los términos pastelería y repostería se utilizan de forma indistinta, prácticamente como sinónimos y, sin embargo, en su origen ambos conceptos no significaban lo mismo, ¿conoces la diferencia entre pastelería y repostería?.
Diferencia entre pastelería y repostería
En su origen había diferencia entre pastelería y repostería.
Si nos fijamos en la palabra “repostería”, su significado más antiguo hacía referencia a “una despensa pequeña” donde se guardaban determinadas provisiones. El repostero, por tanto, era esa persona encargada de salvaguardar estas provisiones. Además, para aprovechar el tiempo del que disponían protegiendo aquella despensa, comenzaron a elaborar pastas y otros dulces.
Poco a poco las reposterías se empezaron a conocer no solo por ser lugares donde se guardaban provisiones, sino como lugares donde se elaboran dulces y pastas de forma artesanal, donde comenzaron a tener gran éxito.
Según avanzaba el tiempo los reposteros comenzaron a elaborar más dulces: masas, galletas, pastas, mazapanes, cremas, mermeladas, merengues… y comenzaron a tener sus propios establecimientos, pasaron a llamarse los “artesanos del dulce”.
Si hablamos de pastelería, surge para definir una especialidad dentro de la cocina enfocada en la parte dulce. En la antigüedad, nació la necesidad de que los cocineros se especializaran en la elaboración de platos dulces que se servían de postre después de la comida, naciendo así la figura del pastelero.
Por lo tanto, el pastelero era aquella persona que se encargaba de la realización de pasteles, tartas y postres más elaborados, y, la pastelería, era el lugar donde se creaban elaboraciones dulces en una cocina, dentro de un restaurante u hotel o donde más tarde aparecerían los establecimientos donde directamente se vendían estas elaboraciones dulces.
Tras esto, llegamos a la conclusión, de que la repostería hace referencia a esas elaboraciones más “caseras” y realizadas de manera completamente artesanal, mientras que la pastelería hace referencia a la elaboración de postres más elaborados y profesionales, aplicando técnicas más complejas.
Ahora que ya conoces la diferencia entre pastelería y repostería, te contamos cómo son las pastelerías en Galicia y como han evolucionado con el paso de los años, a través de algunos de los establecimientos más reconocidos de la comunidad.
La pastelería en Galicia
Galicia cuenta con una gran tradición e historia repostera. Esos dulces que se preparaban en casa han pasado de una generación a otra, formando parte así del recetario familiar de muchas casas. Aun con el paso de los años y todas las innovaciones, la tradición sigue más viva que nunca en los hogares y en las pastelerías también.
Muchos maestros pasteleros han adoptado esas recetas tradicionales a su oferta, dándoles un toque personal y aplicándoles nuevas técnicas para su elaboración. Esto sin perder esa esencia de los dulces y pasteles que se elaboraban en los distintos hogares, convirtiéndose así en auténticos embajadores del sabor y del saber.
Desde que nació Quescrem, uno de nuestros objetivos siempre ha sido que nuestros quesos crema aporten sabor y cremosidad a las elaboraciones profesionales. De esta forma, en nuestro 15 aniversario nos aliamos con pastelerías gallegas de referencia para promocionar y poner en valor el sabor dulce e inigualable de la tradición repostera y pastelera de Galicia. ¿Quieres degustar los mejores dulces y postres? Te presentamos a continuación a los embajadores Quescrem, pasteleros y reposteros que usando nuestros productos harán que la pastelería gallega siga brillando y conquistando cientos de paladares.
Pastelería Meraki (Ourense):
Meraki, es una pastelería creativa ubicada en pleno centro de Ourense, además, cuenta con dos puntos de venta, localizados en la Calle Ervedelo y en la Calle Celso Emilio Ferreiro.
Su nombre, que significa “esfuerzo” en Griego, es algo que quieren transmitir en su día a día Yago y Ángela, propietarios de la pastelería y que confían plenamente en su equipo de trabajo en donde cada persona se encarga de una parte concreta de las elaboraciones y trata de mejorar continuamente.
En Meraki destacan por la elaboración de productos reposteros creativos, pero sin dejar de lado las elaboraciones más tradicionales. Utilizan diariamente productos Quescrem en diferentes elaboraciones, como sus tartas de queso, sus frosting o en tartas personalizadas.
Pastelería Dalario (Pontevedra):
Dalario, es una pastelería ubicada en Pontevedra, más concretamente en la Calle Marqués de Riestra. Cuenta con el punto de venta y el obrador en la misma ubicación, en dónde, a lo largo de estos tres años y medio que llevan abiertos, elaboran productos artesanos y de máxima calidad utilizando ingredientes 100% naturales.
Daniel Alario, proviene de una familia de panaderos, siendo la cuarta generación de su familia que se dedica al oficio. Originario de Málaga, lleva más de veinte años asentado en Galicia, trabajando a diferentes lugares del sector hasta iniciar su propio proyecto.
Su especialidad son las tartas, además de los pasteles individuales y otros productos. Allí, utiliza productos Quescrem para la elaboración de su Carrot Cake, tiramisú, tarta de queso y empanadillas, entre otros.
Pastelería Agarimo (Foz, Lugo):
Agarimo, es una pastelería familiar abierta en Agosto de 2020, en plena pandemia. Está ubicada en Foz, en la provincia de Lugo, más concretamente en la Avenida Álvaro Cunqueiro, una de las más concurridas de la ciudad.
En gallego, “agarimo” quiere decir “cariño”, y esto es lo que quiere hacer transmitir el establecimiento, el cariño con el que se realizan todas las elaboraciones por parte del personal.
Adrián Berdeal, cabeza visible de Agarimo, es un profesional de la pastelería, en dónde resalta su vocación por esta profesión. Ha trabajado en diferentes pastelerías de su zona, pero siempre con la idea de abrir su propio negocio cuando fuese posible.
Son especialistas en pastelería individual y moderna, elaboran con productos Quescrem el tiramisú, un semifrío de queso y trufa de fresa, así como, un croissant relleno de cheesecake y una maravillosa Red Velvet.
Pastelería Martín (Lugo):
La Pastelería Martín, fundada por Pedro Martín y su esposa Digna, y actualmente regentada por la familia, con Miguel Ángel Martín y Nuria Martín al frente de la empresa, es una referencia en el sector de las pastelerías.
Desde 1984, llevan ubicados en la Calle Armórica de Lugo, en donde tienen presencia tanto su obrador como su punto de venta.
Una empresa familiar en el que se asientan las bases de la organización y que se combina con la permanente innovación que aplican a sus productos. Aplicando modernidad en el acabado y en la introducción de nuevas propuestas que, sin embargo, se siguen elaborando de forma tradicional y totalmente artesanal.
A día de hoy, es una pastelería de referencia en la comarca en bombonería y en tartas con decoraciones personalizadas, además las trabajan en formato individual.
Con productos Quescrem elaboran su tiramisú en formato individual y su reconocida tarta de queso.
Habaziro (A Coruña):
Habaziro nace como un negocio familiar con historia en la industria cafetera. La historia de su nombre proviene de la de invertir el orden de la palabra “Orizaba”, la cual, es una ciudad de México de dónde se traía café. Además, a ello se le suma la letra “H”, para formar la palabra “Haba”, haciendo un guiño a la haba del cacao con la que se produce el chocolate, y por último, la palabra “Ziro” que corresponde a la última ciudad en la que trabajó Pablo Morales, su chef pastelero.
Este negocio, está ubicado en la ciudad de A Coruña. Sus puntos de venta están localizados concretamente en la Avenida Finisterre y en la Calle Luís Quintás Goyanes.
La idea de negocio gira entorno a la calidad de las materia primas, utilizando siempre los mejores ingredientes disponibles en el mercado para realizar cada una de sus elaboraciones. Destaca por la elaboración artesanal de bollería creativa, así como, por la producción de pasteles individuales típicos de la repostería moderna.
Pablo Morales, apasionado desde siempre del mundo de la gastronomía, decidió marcharse a Barcelona a formarse en pastelería, tras finalizar sus estudios, decidió embarcarse en una aventura trabajando en diferentes países del mundo como, Kuwait, Reino Unido, Francia o India. Hasta que decide emprender y crear su propio proyecto junto con el apoyo de su familia, así nace Habaziro.
En sus establecimientos, utilizan productos Quescrem para hacer una cheesecake de verano, la red velvet, una tarta New York style, el tiramisú y sus famosos croissants rellenos.
O Pequeno Lambón (Cangas, Pontevedra):
O Pequeno Lambón, es una pastelería creativa que está ubicada en Cangas, más concretamente en la Praza do Arco. En ella, se dedican a innovar, inventar, reinventar y divertirse mientras se trabaja, demostrando que es posible combinar trabajo y diversión.
Su nombre, surgió en homenaje al “pequeno lambón” que todos llevamos dentro. Ese que recuerda todas las lambonadas que tomábamos cuando éramos unos niños.
Alexander Pérez, cabeza visible de este proyecto, es un profesional de la pastelería, más concretamente, experto en mousses con efectos espejo y terciopelado. Es una persona inquieta, que intenta romper con los cánones establecidos por todos en la repostería tradicional.
En la pastelería se elaboran diariamente, creaciones personalizadas, tartas con efectos espejo y terciopeladas, chocolates y bombones, además de otras muchas elaboraciones. Utilizan productos Quescrem para su Carrot Cake y para hacer una mousse de queso para más tarde crear su conocido efecto espejo.
Sin duda la pastelería está en auge en estos momentos, trayendo a nuestros hogares, esos sabores dulces y al mismo tiempo tradicionales e innovadores que tanto nos gustan. En Galicia contamos con grandes maestros pasteleros cuya profesión y trabajo es muy apreciado tanto por clientes como por compañeros de profesión. No pierdas la ocasión de visitar a uno de nuestros embajadores con los que disfrutarás de auténticos manjares que endulzarán tu día.