Diez recetas de tartas de queso para celebrar el Día Mundial del Cheesecake -

Diez recetas de tartas de queso para celebrar el Día Mundial del Cheesecake

Las 10 recetas de tarta de queso que conquistarán a los cheesecakelovers

¿Qué sabes sobre la tarta de queso? Que está deliciosa es algo que sabe todo el mundo, pero lo que no todo el mundo conoce es que hay multitud de formas de preparar y servir una tarta de queso. Desde tartas de queso frías que no necesitan pasar por el horno, hasta otras que se sirven en pequeños vasitos refrigerados; desde texturas suaves y frescas, hasta tartas de queso con bases de crujiente galleta de chocolate. Cada cheesecake es única, como cada comensal, y por eso en este Día Mundial del Cheesecake queremos compartir con todos los Cheesecakelovers una lista de las mejores 10 recetas de tarta de queso.

Día Mundial del Cheesecake

El 30 de julio se celebra el Día Mundial del Cheesecake y en Quescrem no encontramos mejor forma de celebrarlo que preparando las mejores elaboraciones con queso crema 100% gallego con las 10 recetas de tarta de queso que conquistarán a los cheesecake lovers.

Este año contamos con las recetas de decenas de establecimientos hosteleros que se han sumado a nuestra campaña para reivindicar este postre tan nuestro con regalos para los amantes de la tarta de queso. Sin embargo, sabemos que después de probar estos manjares en vuestras pastelerías y restaurantes favoritos, muchos de vosotros querréis probar a elaborar una buena cheesecake en casa.  Tranquilos, estáis de suerte porque aquí os dejamos una guía detallada sobre cómo elaborar el Cheesecake perfecto con 10 recetas de tarta de queso para chuparse los dedos, ¡pruébalas y escoge tu favorita!

Una historia milenaria para un postre de plena actualidad

Sabemos que estás ansioso por cocinar tu Cheesecake perfecta, pero nunca están de más una pequeña introducción histórica para saber cómo surge este postre milenario. En realidad, en sus inicios la tarta de queso ni siquiera era considerada un postre, sino más bien como un alimento que aportaba una gran cantidad de energía. La primera receta se remonta miles de años atrás, a tiempos de la antigua Grecia, y su elaboración era muy distinta a la actual. Por aquel entonces la tarta de queso era algo así como una masa de queso, miel y harina que se servía a temperatura ambiente.

Cuenta la historia que fueron los romanos los primeros en añadirle otros ingredientes a la masa de este pastel de queso tales como los huevos y también en hornearla para darle una forma algo más similar a la actual tarta de queso.

Pasaron varios siglos hasta que la receta de tarta de queso llegó a los Estados Unidos. La elaboración, que había conquistado el continente europeo hacía ya mucho tiempo, hizo lo propio con el americano. Fue allí donde se incluyó por primera vez el queso crema como ingrediente principal de la tarta, una decisión que no tardaría en cambiar también las viejas recetas europeas. Para mejor, la verdad.

El queso crema, el ingrediente estrella del cheesecake perfecto

Según un estudio realizado con nuestros consumidores, y en el que participaron más de 1.800 cheesecakelovers, más del 80% de los amantes de la tarta de queso destacan que el queso crema es el ingrediente fundamental de las mejores tartas de queso. Así, la elección de una buena materia prima es algo en lo que debemos fijarnos antes de comenzar a preparar nuestra tarta.

Dependiendo del tipo de cheesecake que queramos elaborar, tendremos que elegir un tipo de queso crema diferente. Hay que tener en cuenta que la consistencia y el sabor de la receta dependen enormemente de este ingrediente, por lo que el equilibrio entre las grasas y proteínas tiene que ser el adecuado. En este sentido, una buena elección es primordial para conseguir una textura perfecta. El 72,7 % de los encuestados señalaron la cremosidad como la característica más importante a la hora de definir un cheesecake perfecto, frente al 17,4% que prestan más atención al sabor a queso. También en este campo, Quescrem sigue respondiendo a las demandas de los consumidores: al ser preguntados por sus quesos preferidos para el cheesecake, la gran mayoría de los encuestados señaló el queso crema y el queso mascarpone, dos de las variedades estrella de Quescrem, concretamente los eligieron el 86% y el 65,5% de los consumidores consultados, respectivamente.

Así, como ingrediente principal, es fundamental conseguir un queso crema de gran calidad, que nos evite decepciones a la hora de saborear nuestra creación. Para ello está Quescrem. Con nuestros quesos crema 100% gallegos te aseguras la cremosidad, el sabor y la frescura, ya que recogemos la leche y la nata para su elaboración en un radio de 20 km de nuestra fábrica. Además, en Quescrem nos encanta innovar, y tenemos una gran cantidad de variedades y texturas diferentes para que siempre puedas encontrar el queso crema perfecto para tu cheesecake ideal.

Para que te pongas manos a la obra a preparar tu propia versión de la tarta de queso en casa, hemos recopilado 10 recetas, frías, horneadas, cremosas, dulces y ¡hasta saladas! Sigue leyendo y elige la que te haga la boca agua, ¡a por ello!

Papel y boli, ¡muy atento a estas 10 recetas de cheesecake!

Cheesecake sin horno

Se trata de una alternativa perfecta para quienes necesitan un postre rápido y sin complicaciones. Su sencillez, sin embargo, también permite a los reposteros más aventajados innovar con nuevos ingredientes y decoraciones. Este cheesecake no necesita pasar por el horno y es perfecta para quien busca un bocado fresco y ligero, ¡ideal para el verano!

Ingredientes:

  • 200 g de galletas
  • 100 g de mantequilla
  • 150 g de Queso crema Quescrem Natural
  • 100 ml de leche
  • 300 ml de nata
  • 30 g de cuajada
  • 80 g de azúcar

 

Preparación:

Empezamos triturando las galletas hasta que queden como arena fina. Puedes ayudarte de un rodillo o hacerlo con tus propias manos. Después funde la mantequilla metiéndola unos pocos segundos en el microondas y mezcla bien ambos ingredientes. Una vez hayas conseguido una especie de masa, espárcelo en un aro circular de unos 15cm de diámetro y 4cm de alto. Ya tienes la base.

Para la crema de queso, pon el resto de ingredientes en un cazo a fuego medio y remueve continuamente hasta que empiece a hervir. Después aparta la mezcla del fuego para que se atempere un poco.

Por último, vierte la mezcla en el aro con la base y déjalo enfriar en la nevera durante un mínimo de seis horas.

Consejo Quescrem:

Deja atemperar el queso crema fuera de la nevera una media hora antes de usarlo para facilitar el mezclado. Aún así, es importante que la nata esté muy fría para mejorar los resultados. Para esta receta te recomendamos usar Quescrem Natural.

 

Cheesecake fría sin lactosa

Si los postres muy pesados te sientan mal o eres intolerante a la lactosa, pero no quieres renunciar a un buen bocado de tarta de queso, el cheesecake sin lactosa es perfecto para ti. Con todo el sabor de la tarta de queso de toda la vida, una jugosa mermelada de frutos rojos, y más fácil de digerir. ¡Tienes que probarla!

Ingredientes:

  • 200 g de galletas sin lactosa
  • 100 g de mantequilla sin lactosa
  • 100 g de Quescrem Queso crema 0% Lactosa
  • 85 g de azúcar
  • 290 g de nata sin lactosa 36% M.G.
  • 7 g de gelatina
  • Mermelada de frutos rojos

 

Preparación:

Tritura las galletas hasta que queden como arena fina, funde la mantequilla y mezcla bien ambos ingredientes. Una vez hayas conseguido una especie de masa, espárcelo en un aro circular de unos 15cm de diámetro y 4cm de alto.

Para el mouse de queso, remoja las hojas de gelatina en agua fría. Después disuelve la gelatina con 20g de nata y el azúcar. Déjalo enfriar algunos minutos a temperatura ambiente, añade el queso crema y mézclalo bien.

Cuando tengas todos los ingredientes bien incorporados, añade el resto de la nata fría a la mezcla de queso, gelatina y azúcar y bate todo lo rápido que puedas hasta conseguir una textura de mouse.

Por último, vierte la mezcla en el aro sobre la base de galleta y enfríalo a 4ºC durante al menos seis horas.

Consejo Quescrem:

Utiliza una batidora o robot de cocina, sobre todo a la hora de mezclar la nata fría con el resto de ingredientes, si lo haces a mano y no consigues la velocidad adecuada, corres el riesgo de que los ingredientes no se incorporen bien. Utiliza Quescrem Queso crema 0% Lactosa.

 

Cheesecake de Oreo

Mmmmm…. Que ricas están esas galletas de chocolate. ¿Se te había ocurrido la idea de combinarlas con la tarta de queso? A nosotros sí. Un toque crujiente y achocolatado que convierten el tradicional cheesecake en un postre atractivo y sin pasarse de dulzor. Una auténtica maravilla.

Ingredientes:

  • 400 g de Quescrem Natural
  • 000 g de Nata 35 MG
  • 600 g de galletas Oreo
  • 300 g de leche entera
  • 160 g de mantequilla
  • 150 g de azúcar
  • 12 g de hojas de gelatina

 

Preparación:

Retira el relleno de las galletas y tritúralas. Puede utilizar una bolsa de plástico y un rodillo para hacerlo. Después mezcla las galletas trituradas con la mantequilla derretida y vierte todo en un molde circular.

Una vez tenemos la base lista, hidrata las láminas de gelatina en agua fría y calienta la leche, el Quescrem Natural y el azúcar hasta crear una masa homogénea. Una vez empiece a hervir, es momento de añadir la gelatina ya hidratada y remover hasta que todo quede bien mezclado.

Cubre el molde donde habías reservado la base de galleta con la mezcla y déjalo enfriar en la nevera toda la noche. ¡Que aproveche!

Consejo Quescrem:

Reserva algunas galletas, rómpelas en trocitos y colócaselas por encima a tu cheesecake justo antes de servirlo. Para esta receta te recomendamos utilizar Quescrem Natural.

 

Vasitos de cheesecake de limón

Los vasitos de cheesecake al limón son una alternativa perfecta para elaborar un postre elegante y muy vistoso. Puedes utilizar vasos normales y corrientes o esos recipientes un poco más pequeños en los que venían los yogures hace años. La base de galleta aporta a esta versión de la tarta de queso el toque crujiente que necesita y el formato individual la hace más atractiva. Por su parte, el toque cítrico le proporciona un sabor fresco ideal para estos meses de verano. ¡Listos para servir!

Ingredientes:

  • 300 g de crumble de galleta

Para el mouse del cheesecake:

  • 1000 g de Queso crema Natural
  • 200 g de leche
  • 800 g de nata 35% M.G.
  • 200 g de azúcar blanco
  • 5 g de corteza de limón rallada

Para la gelatina de limón:

  • 200 g de zumo de limón
  • 650 g de agua
  • 100 g de azúcar blanco
  • 12 g de gelatina neutra en hojas
  • 1 unidad de corteza de limón (opcional)

Preparación:

Mezcla los ingredientes del mouse del cheesecake batiendo con una batidora hasta que monte y adquiera una textura consistente. No debería llevarte más de 3 minutos.

Para la gelatina de limón, lleva a ebullición el agua con la corteza de limón y el azúcar. Déjalo infusionar durante 5 minutos y cuélalo.  Vuelve a calentarlo y añádele la gelatina ya hidratada.

Para montarlo utiliza una cuchara medidora para repartir 10g de crumble en cada vasito de 125ml. Dosifica con una manga pastelera el mouse de cheesecake y cubre con la gelatina aun templada. Gelifica durante 4 horas.

Consejo Quescrem:

Utiliza Quescrem Natural, aporta a los postres aireados unos aromas y sabores muy característicos. Además, gracias a la mazada, tiene alta capacidad de aireación por lo que en esta receta de tarta de queso en vasitos el escandallo por ración de postre es más ajustado.

 

Cheesecake al horno

Este cheesecake al horno es una de las recetas más tradicionales y deliciosas de la popular tarta de queso. Se trata de una alternativa perfecta para quienes buscan una tarta fácil de cocinar y llena de sabor que les puede trasladar a su más tierna infancia. ¡Algo así como las magdalenas de Proust!

Ingredientes:

  • 240 g de galletas tipo Digestive
  • 120 g de mantequilla
  • 1000 g de Queso crema Natural
  • 200 g de nata 35% M.G.
  • 250 g de azúcar blanco
  • 50 g de almidón de maíz
  • 250 g de huevos

 

Preparación:

Empezamos mezclando las galletas con la mantequilla derretida hasta conseguir una masa homogénea y la colocamos sobre un molde. Horneamos todo durante unos 10 minutos a 180º y lo dejamos enfriar.

Para el cheesecake ablandamos un poco el Queso Crema con ayuda de la pala de la batidora y añadimos la nata poco a poco y mezclar hasta que quede homogéneo. Hacemos lo mismo con los huevos mientras mezclamos todo a poca velocidad para conseguir que se incorporen bien todos los ingredientes. En otro bol, mezclamos el azúcar y el almidón para que el grano se haga más fino y no forme grumos e incorporar a la mezcla anterior.

Cuando hayamos logrado la consistencia deseada, vertemos el contenido sobre el molde en el que teníamos la galleta ya horneada y lo metemos nuevamente al horno, esta vez por un periodo de una hora a 160º.

Consejo Quescrem:

Tras hornear la tarta, es mejor dejarla reposar un tiempo para después refrigerarla al menos durante 4 horas. Utiliza Quescrem Natural para esta receta.

 

New York Cheesecake

La versión más americana de este postre que tantas veces hemos visto en series y películas y que hipnotiza por su buena presentación. Aunque pueda parecer que es difícil de preparar, lo cierto es que se trata de una receta muy sencilla. Pruébala y transporta a tus comensales al sabor de un café neoyorquino.

Ingredientes:

  • 2kg de queso crema Quescrem Receta Original
  • 225 g. nata de montar
  • 315 g. azúcar
  • 65 g. almidón de maíz
  • 6 huevos

 

Preparación:

Bate el queso para ablandarlo un poco y añádele sin dejar de batir a velocidad media la nata de montar y el azúcar hasta que todo se mezcle bien y no haya grumos.

Diluye el almidón con agua e introdúcelo en la mezcla poco a poco.
Finalmente añade los huevos uno a uno dando tiempo a que se vaya mezclando correctamente. Bate nuevamente toda la mezclar con el gancho curvo de la batidora para desairearla antes de colocarla en un molde de horno.Precalienta el horno a 200 ºC y hornea a esa temperatura por 15 minutos. Pasado ese tiempo baja la temperatura a 130 ºC y hornéala durante 60 minutos.

Consejo Quescrem:

Atempera los ingredientes antes de mezclarlos y no los batas muy fuerte para evitar que entre aire en la mezcla. Usa Quescrem receta original.

 

Cheesecake de chocolate blanco y fresas

Con este cheesecake de chocolate blanco y fresas seguro que dejarás a tus invitados con un buen sabor de boca. Sabíamos que el chocolate le queda bien a prácticamente cualquier postre, pero es realmente sorprendente lo bien que combina con nuestro Quescrem natural. Las fresas y el toque suave del bizcocho, son la guinda de esta maravillosa receta.

Ingredientes:

  • Fresas
  • Frambuesas
  • Coulis de fruta roja
  • 8 bizcochos para tiramisú
  • 200 g de Quescrem Natural
  • 180 g de nata 35% M.G.
  • 180 g de chocolate blanco

Preparación:

Empieza calentando la nata y mézclala con el chocolate hasta fundirlo. Después añade el queso crema Quescrem y remueve todo para conseguir una crema lisa y uniforme. Tras dejarla enfriar un rato en la nevera, móntala con unas varillas e introduce la mezcla en una manga pastelera.

Prepara varios vasos y coloca una capa de bizcocho en la base. Añádele primero algunos trozos de fruta y después cubre con el cremosos de queso crema. Por último, corona tu creación con más trozos de fruta.

Consejo Quescrem

No te apresures y deja enfriar bien la crema de queso y chocolate. Una mezcla demasiado líquida podría arruinar tu receta. Utiliza Quescrem Natural.

 

Cheesecake japonesa

¿Alguna vez te habías preguntado cómo se consigue esa textura de ‘nube’ que vemos tantas veces en las tartas de queso de estilo japonés? Te enseñamos a conseguirla con una receta que cambiará por completo la idea de tarta de queso de tus comensales. Un postre súper esponjoso que sorprenderá y un sabor que no deja a nadie indiferente, son las claves de este cheesecake japonés.

Ingredientes:

  • 400g de queso crema Quescrem Natural
  • 130 g de nata 35% MG
  • 126 g de azúcar
  • 10 g de zumo de limón
  • 64 g de almidón de maíz
  • 90 g de yema de huevo
  • 180 g de clara de huevo

Preparación:

Empieza mezclando el Quescrem Natural con la nata y el zumo de limón. Añade la yema de huevo y el almidón de maíz y mézclalo bien hasta conseguir que no quede ningún grumo.

En otro recipiente, prepara un merengue con las claras y el azúcar. Cuando lo tengas listo, júntalo a la mezcla anterior poco a poco y remueve despacio evitando que baje demasiado.

Coge un molde de 18 cm de diámetro y 6 cm de altura aproximadamente, úntalo bien con mantequilla y embadúrnalo con azúcar. Después llénalo hasta unas ¾ partes con la mezcla de queso y merengue y cuécelo al baño maría en el horno a 160º durante unos 80 minutos. Una vez pasado este tiempo, apaga el horno, pero no retires el postre durante 10 minutos. Tras dejarlo enfriar a temperatura ambiente, tu cheesecake japonés estará lista para servir.

Consejo Quescrem:

No montes demasiado las claras para el merengue, esto te ayudará a conseguir un resultado más uniforme. Utiliza Quescrem Natural.

 

Tarta de queso vasca

La BasqueCheescake es uno de los postres de moda que nadie se resistirá a probar (y posiblemente a repetir) en cualquier sobremesa. Una elaboración sencilla, pero con un resultado cremoso y delicado. Una apuesta segura que va ganando cada vez más adeptos.

Ingredientes:

  • 500g de Quescrem Natural
  • 4 huevos
  • 200g de nata 35%
  • 200 g de azúcar
  • 30 g de harina (90W)

Preparación:

Empieza mezclando todos los ingredientes excepto la harina con una batidora eléctrica. Después, añade la harina poco a poco y cuando hayas conseguido una mezcla homogénea y sin grumos, pásala por un colador.

Cubre un molde con un trozo de papel de horno arrugado y humedecido y vierte la mezcla. Hornea tu cheesecake a 200º durante 20 minutos y súbele la temperatura hasta los 220º otros 5 minutos.

Déjala enfriar y sírvela a temperatura ambiente.

Consejo Quescrem

Intenta que no entre aire en la mezcla. Si crees que no lo estás consiguiendo, vuelve a pasarla por el colador.  Utiliza Quescrem Natural.

 

Cheesecake salada de rulo de cabra con setas

Cheesecake vasca salada con Quescrem Profesional y Rulo de Cabra¿Una tarta de queso salada? Sí, también hay opciones deliciosas que llevar a tu mesa como entrante o aperitivo. Te sorprenderá el sabor de esta elaboración que combina a la perfección la intensidad del sabor de Quescrem con rulo de cabra con el toque jugoso de las setas. Una experiencia sensorial novedosa para darle una vuelta de 180º a las recetas de tarta de queso.

Ingredientes:

Para la tarta de queso:

  • 250g de queso crema Quescrem Natural
  • 200 g de queso crema Quescrem con Rulo de Cabra
  • 230g de nata 35% M.G.
  • 100 g de huevo
  • 90 g de yema de huevo
  • 90 g de glucosa
  • 100 g setas salteadas de preferencia
  • 30 g de harina de arroz
  • 10 g de sal

Para la base:

  • 70g de harina de almendra
  • 70 g de harina de trigo
  • 70 g de mantequilla
  • 3 g de sal
  • 30 g de pipas de girasol

 

Preparación:

Mezcla los ingredientes de la base y espárcelo en la base de un molde de 20cm de diámetro forrado con papel de horno. Hornea la que será la base crujiente de tu cheesecake durante unos 10 minutos a unos 170º.

Con una batidora, mezcla los ingredientes del cheesecake y viértelos sobre la base previamente horneada. Después, devuélvela al horno durante 17 minutos a 200º con aire plus. Por último, súbele la temperatura a los 220º hasta que dore por encima. Es importante controlar que el interior de la tarta no se haya cuajado.

Consejo Quescrem

Al hornear la base crujiente, es importante que quede bien dorada por encima. Si ves que 10 minutos a 170º no es suficiente, puedes dejarla un rato más controlando que no se queme. Para este postre utiliza Quescrem Natural y Quescrem con rulo de cabra.

 

¿Ya te has decidido?

Se te ha hecho la boca agua con tantas recetas, ¿verdad? Es normal, para nosotros tampoco es fácil resistirnos a estos manjares. Con tantas opciones, ahora solo tienes que decidir con cuál vas a empezar. Si no consigues decidirte, quizás lo mejor sea que salgas a probar las versiones de tus bares y restaurantes preferidos. ¿Sabías que al 41,1% de los consumidores de Quescrem les gusta probar las tartas de queso de los establecimientos hosteleros a los que acude, mientras que el 46,8% prefiere elaborarlas en casa?
Te retamos a probar tantos cheesecakes como puedas y a intentar replicarlos en casa.
Pasa de cheesecakelover a cheesecakemaker y comparte el resultado en redes sociales. ¡Estamos deseando ver tus creaciones!