5 técnicas de emplatado para triunfar en Instagram
Ahora más que nunca, comemos con los ojos. Desde la irrupción de las redes sociales en nuestras vidas, la presentación de los platos ha cobrado una importancia sin precedentes. Ya no solo es necesario que una receta sea sabrosa, también debe ser visualmente atractiva e “instagrameable”. Diversos estudios han demostrado que una variedad de efectos visuales, como el color y el equilibrio de los elementos de un plato, pueden influir en la percepción y la respuesta de un comensal hacia la comida. Por otro lado, es una realidad que compartir con el mundo los platos que nos comemos está de moda y esto es una oportunidad única para los profesionales de la restauración, que pueden utilizarlo como una herramienta para captar nuevos clientes.
La nueva experiencia gastronómica
La experiencia gastronómica va mucho más allá del sabor y tiene también un fuerte componente visual. Parte de la degustación de un plato es visual y las sensaciones que se producen por su estética complementan el placer de disfrutar los diferentes sabores. El trabajo de un cocinero no acaba una vez cocinados los productos. El emplatado es el punto final en el que puede dar rienda suelta a su creatividad. Más allá de las técnicas para emplatar que todo profesional de la restauración conoce, hay algunas claves que pueden marcar la diferencia en la presentación de los platos y que lo convertirán en auténticas obras de arte para degustar con los cinco sentidos.
1. Cuenta una historia con cada plato
Cada vez más los comensales van a un restaurante buscando una experiencia y una historia en cada plato. Decide qué historia quieres contar con cada receta y haz girar todos los demás elementos en torno a ella (vajilla, mantelería, nombre en la carta, la luz y el ambiente del restaurante…) para que todos actúen como hilo conductor de la historia.
2. Elige la vajilla adecuada
El recipiente en el que se sirve cada receta es esencial para conseguir impacto visual y la unidad del emplatado. Para elegirlo, debemos tener en cuenta el tipo de comida que vamos a servir en cada uno. Lo mejor es utilizar platos lisos sin estampados para que la protagonista sea la comida que sirvamos. Así centramos toda la atención en los ingredientes y colores de la receta, actuando como un lienzo en blanco en el que jugar con diferentes colores y texturas. Juega con las características de cada recipiente, intentando crear una armonía entre las distintas formas, colores y texturas. Selecciona entre las diferentes técnicas de emplatado (central, rítmico, simétrico, asimétrico, oblicuo, en escala…) las que mejor convengan para transmitir el concepto de cada plato.
3. Juega con los colores
Jugar con los colores ayuda a potenciar la historia y el impacto visual de cada plato. Los colores transmiten diferentes sensaciones, juega con ellos y sorprende a tus comensales. Ten en cuenta la vajilla elegida para que ayude a destacar los colores de cada plato, creando contrastes que llamen la atención.
4. Mantén la coherencia
Es importante innovar en el emplatado, pero hay que hacerlo siempre con coherencia, manteniendo el hilo conductor con la historia de cada plato. Todos los elementos que se coloquen deben ser imprescindibles, no hacerlo simplemente por decorar. Debe haber una integración de todos los elementos entre sí para que la experiencia sea completa. Si un plato está presentado de manera muy creativa pero no tiene sentido ni guarda coherencia con lo que estamos contando, dejará de ser atractivo para el comensal. Ten siempre a tus clientes en mente e idea presentaciones que resulten prácticas a la hora de comer.
5. La regla del menos es mas
Ten en cuenta que la protagonista debe ser siempre la comida y todos los elementos de decoración que introduzcamos deben potenciarla y no ocultarla. Las propias texturas, brillo y volumen de los alimentos son de por sí ya una herramienta a tu alcance para hacer tus platos más atractivos. Siempre es importante tener claro el mensaje que queramos trasmitir al comensal y hacerlo de forma sutil, sin abrumarlo.
Con estos trucos de emplatado tus recetas serán la envidia de Instagram, pero recuerda que, aunque la presentación es importante, lo fundamental es no olvidarnos del sabor de los platos.