Día de la alimentación 2019: economía circular y sostenibilidad -

Día de la alimentación 2019: economía circular y sostenibilidad

El 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, proclamado por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) para concienciar sobre el problema de la alimentación a nivel mundial y reforzar la lucha contra problemas como la pobreza, la desnutrición y el hambre.

Dietas saludables para un mundo #HambreCero

El lema de este año es “Dietas saludables para un mundo sin hambre” y su objetivo es concienciar a todos los sectores para fomentar un cambio en el actual sistema de producción de alimentos que permita que las dietas saludables y sostenibles sean accesibles a toda la población

La globalización y la creciente urbanización de las últimas décadas han tenido su reflejo en los patrones alimentarios. Los platos tradicionales y estacionales han dejado paso a dietas con alimentos ultraprocesados y poco saludables que resultan más perjudiciales para la salud. Esto, junto a estilos de vida sedentarios, tiene su reflejo en el aumento de las tasas de sobrepeso y obesidad, tanto en países desarrollados como subdesarrollados, con el correspondiente coste para el sistema sanitario. 

Además, el actual sistema alimentario causa importantes daños ambientales. El aumento de las temperaturas y el cambio climático son una grave amenaza para la seguridad alimentaria, ya que además de reducir la biodiversidad y su rendimiento, puede provocar que los alimentos tengan menor calidad y valor nutritivo. 

¿Qué pueden hacer las empresas de alimentación?

Según la FAO, para conseguir un mundo #HambreCero es necesario realizar un profundo cambio en el sistema alimentario, orientándolo hacia la economía circular y permitiendo obtener beneficios para la salud, el medioambiente y la economía.

En Quescrem estamos comprometidos con la sostenibilidad y la economía circular. Por eso, apostamos por desarrollar productos sostenibles que respeten el medio ambiente desde las materias primas hasta nuestras líneas de innovación:

  • Nuestras materias primas lácteas proceden de explotaciones situadas en un radio de 20 km a la redonda de nuestras instalaciones, lo que nos permite trabajar con materias lácteas totalmente frescas en la elaboración de nuestros productos.
  • Muchos de nuestros productos se elaboran con mazada, una materia prima única que se obtiene durante el proceso de elaboración de la mantequilla y que hasta ahora no había sido utilizada en la producción de queso crema. 
  • Innovamos para crear productos, servicios y procesos rompedores que den respuesta a las necesidades de nuestros clientes de industria, Horeca y gran consumo y que, a su vez, sean respetuosos con el medio ambiente. Buscamos alternativas a nuestros actuales envases para el corto y el medio plazo y, además, participamos en el proyecto BIALAC, que tiene como objetivo desarrollar nuevos bioplásticos utilizando como materia prima el suero lácteo.

En Quescrem trabajamos día a día para ofrecer a nuestros clientes productos sostenibles y saludables y que, a su vez, sean respetuosos con la economía circular. Porque estamos convencidos de que existe otra forma de entender la industria alimentaria.