Ingredientes saludables en restauración: mucho más que una tendencia -

Ingredientes saludables en restauración: mucho más que una tendencia

La salud se ha convertido en unos de los principales motores de desarrollo de la industria alimentaria y la restauración. Tal y como se recoge en el informe Análisis sobre el sector de Ingredientes Saludables elaborado por Alimarket, cada vez son más los consumidores que demandan productos saludables y naturales que les permitan vivir de acuerdo con su forma particular de ver el mundo. 

Según el Informe global de tendencias en comida y bebidas realizado por Mintel en 2016, la gente está cambiando su forma de relacionarse con los alimentos. Los medios de comunicación, el cambio climático o el fácil acceso a la información influyen de forma decisiva en los hábitos de los consumidores, que son cada vez más conscientes de su relación con los alimentos y de la importancia de estos en su salud.  

Esto no solo se aplica al consumo doméstico, los restaurantes también han visto como en los últimos años esta demanda ha ido en aumento. Aunque ya son muchos los que introducen ingredientes saludables en su oferta, en los próximos años esta tendencia irá al alza y cada vez son más los clientes que demandan conocer los beneficios específicos de cada producto o ingrediente. Lo saludable ha llegado para quedarse. 

Las demandas de los consumidores

Este nuevo perfil de consumidor y sus exigencias afectan directamente a los restaurantes. Según el informe Dining Out in 2019 elaborado por ElTenedor, cada vez exigen mayor transparencia y trazabilidad sobre lo que comen, los ingredientes de cada plato, su procedencia y los métodos de producción y elaboración. Gracias a la tecnología, están cada día más informados y quieren saber más sobre lo que comen.

La creciente preocupación por el desperdicio de comida y la toma de conciencia sobre la economía circular son también preocupaciones de los consumidores, que consideran la sostenibilidad y el mínimo impacto ambiental aspectos clave a la hora de decantarse por un producto u otro. 

Además, la innovación se posiciona como otro de los factores que valoran los usuarios. De hecho, según el Observatorio Shopper Experience (OSE), un 80% de los consumidores considera que un producto es innovador si es más sostenible por su fabricación, producción o envase. 

Por otra parte, la influencia de la dieta en la salud y el físico hacen que los nuevos consumidores busquen productos saludables elaborados con fórmulas naturales e ingredientes reconocibles que les ayuden a cuidar estos aspectos. 

El potencial de lo saludable

Los ingredientes saludables se posicionan como clave en todo este proceso, siendo cada vez más valorados por los usuarios. Dentro estos perfiles nutricionales, podemos observar una serie de características comunes:

  • Contenido reducido en grasa
  • Libres de aditivos químicos y conservantes
  • Sin ingredientes artificiales
  • Poco procesados 
  • Presencia de grasas más saludables

Pero de nada sirve potenciar el uso de estos ingredientes si los profesionales de la hostelería y la restauración no son capaces de comunicarlo. Por este motivo, las cartas y menús se han convertido en herramientas fundamentales para visibilizar los ingredientes saludables y así satisfacer la creciente demanda de información. Además de identificar claramente los ingredientes saludables y sus características, también es recomendable ofrecer alternativas para personas alérgicas o intolerantes, incluir opciones bajas en grasa y poco calóricas o disponer de propuestas gastronómicas veganas.

El reto para los profesionales Horeca

El futuro de la hostelería y la restauración pasa por saber dar respuesta a todas estas demandas. La credibilidad y confianza que depositan los consumidores en los profesionales les obligan a buscar proveedores y materias primas de calidad, sostenibles e innovadoras con las que elaborar su platos. 

Este es el caso de Quescrem, especialista en la elaboración de ingredientes 100% naturales para la cocina y pastelería profesional, con el perfil organoléptico y las características funcionales que los profesionales de la hostelería independiente y la restauración organizada necesitan.