Cocina internacional: ¿cuáles son los países que marcan tendencia? -

Cocina internacional: ¿cuáles son los países que marcan tendencia?

Vivimos en un mundo globalizado y la influencia gastronómica entre distintos países es cada vez más palpable. A pesar de que la vuelta a los sabores y recetas tradicionales es una de las principales tendencias en cocina para este 2020, la cocina de algunos países o zonas influirá directamente en lo que vamos a comer.

Las cartas de restaurantes y pastelerías son la principal muestra de esta influencia, tanto en lo relativo a los ingredientes como a las técnicas de preparación. Muchos chefs están adaptando estas tendencias a la oferta de sus restaurantes para satisfacer las demandas de unos comensales cada vez más exigentes, ¡no pierdas detalle e inclúyelas tú también!

Recetas e ingredientes internacionales

La influencia internacional de distintas gastronomías no solo se dejará ver en recetas propias de determinadas zonas o países, sino que también se introducirán nuevos ingredientes que se fusionarán con recetas más tradicionales para conseguir resultados realmente sorprendentes. También veremos nuevas técnicas que cambiarán la forma en que se cocinan los ingredientes. 

Sudeste asiático

Los países del Sudeste Asiático presentan una gastronomía muy variada, con claras influencias de las cocinas china e india. Esto da lugar a platos muy heterogéneos, pero con ingredientes y métodos de preparación comunes. Entre los ingredientes más destacados están los fideos, la soja y el arroz, que suele ser de grano largo (basmati o arroz jazmín) y se cocinan de forma característica, como es el caso del arroz frito o la técnica de cocinado stir frying (salteado agitado en wok).

Cocina peruana

En los últimos años cada vez más chefs de todo el mundo se han interesado por los platos de la cocina peruana, una fusión de culturas que se caracteriza por el uso de pescados,  mariscos y arroz, que se popularizó de la mano de la inmigración china a mediados del siglo XIX. 

Muy relacionado con esto está la comida chifa, una adaptación de los platos tradicionales chinos a la gastronomía peruana. Aunque esta tendencia surgió en los años 30, su popularidad ha resurgido en los últimos tiempos y se ha extendido por todo el mundo. Algunos de los platos más conocidos son el tallarín saltado (tallarines preparados al estilo del tradicional lomo saltado peruano), pollo chijaukai (pollo con judías chinas) o chancho agridulce con piña (cerdo al estilo pekinés).

También destaca la cocina Nikkei, que nació hace siglos de la fusión entre la cocina criolla y la japonesa de manos de los japoneses que llegaban a las costas de Perú para trabajar en las haciendas de algodón y azúcar. En esta cocina abundan el arroz, los vegetales y el pescado, que se preparan utilizando técnicas de la cocina nipona y peruana. Una fusión entre dos culturas tan diferentes que dio lugar a recetas como el tiradito o el ceviche, que se encuentra cada vez en más restaurantes. 

Cocina mexicana

Los sabores tradicionales de México se están abriendo camino en la gastronomía española y cada vez son más los restaurantes que incorporan a su oferta recetas o ingredientes típicos de esta gastronomía. Este es el caso del guacamole, las tortillas mexicanas, los jalapeños, la cochinita pibil o los tacos, que ya están presentes en muchos locales en diferentes versiones.

África occidental

Siguiendo la tendencia en alza de utilizar ingredientes cada vez más naturales y sin procesar, África es un importante fuente de alimentos que se caracterizan por no haber sufrido mutaciones ni manipulaciones en los últimos tiempos, como es el caso de cereales como el fonio, teff, mijo o sorgo. De aquí también llegarán superalimentos como la moringa o el tamarindo.

Tendencias en postres internacionales

La cocina internacional también deja su huella en la repostería y, más allá de la influencia que pueden tener las tendencias ya mencionadas, hay dos países que tendrán mucho peso:

Japón

La tarta de queso es una receta tradicional que está viviendo un auténtico auge en los últimos años. Aunque existen infinidad de recetas para prepararla, sin duda una de las más populares es la tarta de queso japonesa, una versión más esponjosa que ha hecho furor en todo el mundo. De Asia llegan también los pancakes japoneses, un soufflé que permite elaborar una versión mucho más esponjosa de las tradicionales tortitas. 

Norte de Europa

Una de las características más destacadas de la repostería del norte de Europa es el uso de especias. Siguiendo la tendencia de reducir el contenido de azúcar en repostería, este tipo de elaboraciones permiten sustituirlo por canela, vainilla o cardamomo, consiguiendo elaboraciones más aromáticas y también saludables. Destacan los bollos semlor, una receta típica de la Cuaresma de Suecia, Finlandia y Estonia, que se elabora con cardamomo; y también el strudel, un pastel de manzana, frutos secos y canela que se ha hecho cada vez más popular.

Pronto veremos todas estas tendencias en las cartas de restaurantes y pastelerías de nuestro país. Inspírate y empieza a aplicarlas en tu restaurante; estamos seguros de que tus clientes se sorprenderán.