El brunch, ¿tendencia o nuevo hábito de consumo? -

El brunch, ¿tendencia o nuevo hábito de consumo?

Brunch, una palabra que en los últimos años se ha vuelto cada vez más conocida y que proviene de la contracción de las palabras inglesas de “breakfast” (desayuno) y “lunch” (almuerzo). En pocos años el brunch se ha popularizado de tal manera que está comenzando a reemplazar a la comida familiar del domingo. Un dato revelador es que en grandes capitales como Madrid y Barcelona aparecen más de 2.000 establecimientos en Tripadvisor en los que se puede disfrutar de este híbrido entre el desayuno y el almuerzo. Esto nos lleva a pensar que estamos ante algo más que una tendencia pasajera y se trata de un nuevo hábito de consumo a tener en cuenta en un negocio de restauración. Fueron los hoteles los primeros en sumarse a esta tendencia del brunch pero su  popularidad ha hecho que se extienda a todo tipo de establecimientos del sector horeca.

Uno de los grandes atractivos del brunch es que va más allá de la necesidad de romper el ayuno y alimentarse para comenzar el día a día, convirtiéndose en todo un momento gourmet. Se trata de una comida variada y abundante que prolongará la diversión del fin de semana, compartiéndolo con amigos y familiares.

Por otro lado está su flexibilidad, no solo porque con el brunch rompemos los tradicionales horarios de comida al poderlo disfrutar entre el final de la mañana y el principio de la tarde, sino también por la variedad de platos de todo tipo, dulces y salados, que lo comprenden. Nos referimos a los tradicionalmente asimilados al desayuno (bollería, pasteles, tortitas, tostadas, bebidas calientes, zumos de fruta, queso y fiambre…) como de platos principales (muchos de ellos con huevo, aunque también encontraremos menús con carnes y pescados, estos últimos sobre todo marinados).

El brunch permite atraer nuevos públicos a tu local, y también incrementar el ticket medio en esa franja horaria, un plus que te puede ayudar a mejorar la rentabilidad de tu negocio.

 

 

El origen del brunch


Contrariamente a la creencia popular, el brunch no es nada nuevo. Nació en los Estados Unidos en el siglo XIX. Los famosos huevos Benedictinos servidos en panecillos con jamón muy populares en cualquier brunch que se precie, se inventaron en esa época en Nueva York. Poco después la tradición se exportó a Gran Bretaña con gran éxito entre las clases aristocráticas y no fue hasta los años 80 del siglo XX que comenzó a ser más popular y a extenderse por toda Europa.

Lo cierto es que esta costumbre de unir el desayuno con el almuerzo tampoco no es ajena del todo si nos paramos a analizar la tradición culinaria española, ¿qué son si no el almuerzo manchego, la comida a media mañana andaluza, el mañaneo madrileño o el esmozar de forquilla catalán?

Las ventajas del brunch en la hostelería

 

La tendencia del brunch ofrece a los establecimientos un nuevo momento de consumo y representa una oportunidad interesante. Con sus platos fácilmente “instagrameables”, el brunch atrae a un creciente público y puede representar para tu negocio una nueva oportunidad de comunicarse con los clientes. Hay dos puntos fundamentales a tener en cuenta a la hora de plantearte si implementar esta nueva oferta en tu restaurante:

  • Horario de cocina más amplio

Con la oferta de brunch se amplía la venta con ticket medio superior al desayuno sin que esto interfiera con el almuerzo que va dirigido a otro tipo de público. Por un lado, la fórmula del desayuno generalmente se sirve hasta las 11:30am en la mayoría de los negocios. Este desayuno de tenedor te permite extender el horario hasta las 16:00-16:30pm.

Por otro lado, el almuerzo del domingo que se disfrutaba tradicionalmente en casa, ahora se ha convertido en una salida para comer fuera con familia y amigos. La realidad es que muchos usuarios de Internet cuando buscan un lugar para almorzar el domingo, ahora ya no escriben la palabra “restaurante” en su buscador habitual sino “brunch”.

Todo lo anterior  hace que la oferta de brunch sea más accesible para un mayor número de personas, sobre todo los días festivos y de fin de semana en los que no hay obligación de madrugar y eso se traduce en una gran oportunidad para tu negocio.

  • Flexibilidad en el formato de presentación

Otra de las ventajas que ofrece el brunch es su flexibilidad en su formato de presentación, que puede ser en bufet o servido en mesa. Cada formato tiene sus ventajas, por lo que lo mejor será optar por aquel que se corresponda mejor a tu tipo de establecimiento concreto, el perfil de tu clientela y a sus expectativas.

Por un lado, el bufet permite ofrecer una amplia variedad de platos a los clientes. Es una técnica que requiere de menos personal y, por lo tanto, es más fácil de implementar. Tiene un aire más informal y dinámico, con lo cual gusta mucho al comensal más joven.

Optar por el servicio en mesa permite ser más creativo en la composición y presentación de los menús y primar más la calidad a la cantidad. Es el comensal más maduro el que suele optar por este tipo de servicio. Sin embargo, requiere de una mayor organización y mayor plantilla de personal de servicio. Dentro de servicio en mesa hay dos opciones, “a la carta”, para los que le gusta hacerse un menú a su medida y preferencias; o la posibilidad de presentar diferentes tipos de menú cerrados, con distintas inspiraciones, pues siempre hay gente que prefieren menús ya definidos para no tener que decidir y poder dejarse llevar.

 

Claves para triunfar con tu menú brunch

 

Estas son las claves que debes tener en cuenta si quieres en el mundo del brunch:

  • Ofrece una oferta variada

En un menú brunch tipo por lo general solemos encontrar: bagels, tortitas y waffles; Huevos Benedictinos; la famosa tostada de aguacate con queso crema y/o salmón; bebidas calientes o frías como la mimosa o el Bloody Mary. Esta sería la oferta más tradicional, pero muchos restaurantes no dudan en ofrecer alternativas para todo tipo de comensales (menú vegetariano, sin lactosa, sin gluten), o incluso menús temáticos que van variando según la semana o mes del año. Es una estupenda oportunidad de diferenciar tu negocio y de destacar tu oferta por encima de las demás, atrayendo a nuevo público y fidelizando al existente que querrá volver a tu negocio a probar el nuevo brunch del mes.

  • Productos frescos, locales y de temporada

Favorece los productos de proximidad, locales y de temporada, en tu menú, elaborando platos caseros con productos frescos frente al uso de quinta gama. Con esta opción estarías demostrando una preocupación por el entorno y la salud que ayuda a fortalecer la confianza de sus clientes y a diferenciar tu oferta. También la opción de colaborar con artesanos locales (panaderos, carniceros, queseros…) te permitirá ofrecer una mayor calidad a tus clientes y reforzar tu compromiso con ellos.

  • Abre tu negocio a la filosofía zero waste

También  la filosofía del zero waste puede incluirse en tu oferta de brunch, limitando el uso de material plástico en beneficio de envases reutilizables e incluso permitiendo que tus clientes se lleven a casa las sobras de su menú en este tipo de envases.

  • Piensa en las familias y en los menús para grupos

Como hemos comentado anteriormente, el brunch está reemplazando cada vez más la comida del domingo y se comparte con la familia y los amigos. Por lo tanto, es importante contar con menús para grupos en tu oferta de brunch. No olvides contar con suficiente espacio y proporcionar al menos sillas de bebé y espacio para los cochecitos. Piensa en juegos, colorear e incluso en animaciones y espacios dedicados a los niños. Pequeñas atenciones que ciertamente harán felices a los niños y a sus padres.

  • Utiliza tus platos estrella

Si tienes un plato “estrella” en tu oferta habitual debes destacarlo en tu menú brunch. Fidelizarás clientela y querrán volver a tu restaurante para volver a probarlo

¿Es el brunch apto para todos los negocios?

 

No todos los establecimientos son adecuados para ofrecer esta fórmula ya que el concepto debe ser coherente con el restaurante. Por ejemplo, un establecimiento especializado en fondues quizás no tendría sentido que ofreciera brunch. La oferta debe complementar el menú del restaurante, no distorsionarlo, y aprovechar los productos que ya se trabajan y elaboran diariamente para incorporarlos a una nueva oferta.

También el negocio de restauración a la hora de valorar si ofrece una oferta de brunch, tiene que tener suficiente espacio disponible. Hay que tener muy presente que el brunch es una comida agradable que se toma con tiempo en un amplia reunión de amigos y familiares (+niños) y tienes que considerar que no habrá mucha rotación entre las mesas.

6 brunch por los que vale la pena viajar

 

A continuación te proponemos un tour que atraviesa toda España de norte a sur, para llevarte a disfrutar de 6 deliciosos brunch por los que vale la pena viajar:

  • Hotel Echaurren Relais & Châteaux , Ezcaray (La Rioja)

El hotel Echaurren es un establecimiento familiar y centenario donde podrás disfrutar del entorno natural de Ezcaray y de las delicias de su menú brunch. Una cuidada selección de productos y materias primas magistralmente elaboradas bajo la dirección del chef Francis Paniego, que satisfarán los paladares más exigentes.

  • Maricastaña, Madrid (Comunidad de Madrid)

Su cuidada decoración contemporánea plagada de detalles que te harán sentir como en casa, es el escenario perfecto para disfrutar sin prisas de este brunch con su tradicional zumo de naranja, huevos benedictinos, pancakes, tostadas y bagels. ¡Un festival para los sentidos!

  • Hotel Majestic, Barcelona (Cataluña)

Disfruta de un brunch elegante y sofisticado al más puro estilo neoyorkino en pleno centro de Barcelona. El Majestic ofrece un menú bufet con todo tipo de platos dulces y salados, además de showcookings en directo.

  • Pandelino, A Coruña (Galicia)

Fueron pioneros en A Coruña en servir menús brunch y su oferta incluye panes artesanales, granola casera, yogures ecológicos, mermeladas de productores locales y fruta fresca. Todo ello en un establecimiento estratégicamente situado y con una decoración donde se han cuidado al milímetro todos los detalles.

  • KÖK, Sevilla (Andalucía)

Los fines de semana y festivos este templo del brunch deleita a vecinos y turistas con un brunch a base de productos naturales y elaboraciones caseras. Tartas, mermeladas caseras, embutidos, quesos, varios tipos de huevos y ahumados caseros para cargarse de energía y salir a recorrer luego la fantástica ciudad de Sevilla.

Lamentablemente, este establecimiento ha sido uno de los establecimientos víctima de la crisis sanitaria y no ha abierto sus puertas tras el fin del primer estado de alarma. Te dejamos una alternativa que te encantará en la misma localidad

  • Meridional, Sevilla (Andalucía)

Este restaurante de alta cocina en el centro de Sevilla ofrece desde hace un tiempo el servicio de brunch durante los fines de semana. Cocina de base andaluza con toques internacionales que traslada también a su oferta de brunch con varios tipos de huevos benedictinos, granolas, ostras frescas, pastrami y una suculenta carta de cócteles.

  • Dulce de Leche Boutique, Valencia (Comunidad Valenciana)

La repostería, elaborada diariamente en el obrador de Dulce de Leche Boutique, es el gran atractivo de este establecimiento, aunque también pueden disfrutarse elaboraciones saladas como bagels, sándwiches y huevos. La gastronomía y la estética se aúnan en este singular espacio que no te puedes perder.

Diversificar y especializarse es una de las apuestas de la restauración del futuro. En esta apuesta el brunch se consolida como una oferta real a tener en cuenta. Hemos comprobado que ya no estamos antes una simple tendencia pasajera, sino ante un cambio en los hábitos del comensal. Por lo que la oferta de menú brunch en tu negocio es una magnífica herramienta para diferenciarte y aumentar los beneficios de tu negocio, atrayendo a un mayor y más diversificado número de clientes.

 

Actualizado a Octubre 2020