Tendencias HORECA en 2020 -

Tendencias HORECA en 2020

Estrenamos década y con ella llegan nuevas tendencias en el sector de la restauración. 2020 trae consigo una gran cantidad de cambios y los restaurantes deberán adaptarse a ellos si no quieren quedarse fuera del negocio. ¡Toma nota!

¿Qué buscan los nuevos comensales?

Muchos de los retos a los que se enfrentarán los restaurantes en 2020 están relacionados con satisfacer las necesidades que generan los nuevos hábitos de consumo. Los clientes han cambiado y buscan en los restaurantes nuevas experiencias, pero también un compromiso ético acorde con su manera de ver el mundo. 

  • Transparencia en las cartas: los comensales quieren saber exactamente lo que están comiendo, los ingredientes de cada receta y su procedencia. 
  • Recetas más saludables: la conciencia sobre la influencia de lo que comemos en nuestra salud ha aumentado y los clientes buscan alternativas saludables que les permitan cuidar su dieta a la vez que disfrutan. Esto se refleja en diversos factores como la reducción del contenido en azúcar o la utilización de ingredientes saludables.
  • Opciones veganas y vegetarianas: estas tendencias son cada vez más populares, por lo que es importante incluir platos en la carta que se adapten a ellas. 
  • Alergias e intolerancias alimentarias: las cartas también deben adaptarse a esto y ofrecer alternativas sin gluten o sin lactosa.

Ingredientes al alza

Más allá de los ingredientes de toda la vida, hay otros nuevos que este año se colarán en las cocinas de los restaurantes:

  • Productos sostenibles y locales: los ingredientes utilizados son también una muestra del compromiso de un restaurante con su entorno. La tendencias es utilizar productos de proximidad y km 0, siguiendo la tendencia farm to table.
  • Los alimentos fermentados: sus beneficios para el intestino y sus propiedades antioxidantes los hacen muy saludables. Yogur, chucrut, kefir, kombucha, tempeh, natto, miso… los fermentados han llegado para quedarse.
  • Los superalimentos: son ingredientes ricos en nutrientes que tienen grandes beneficios para la salud. Jackfruit, setas reishi, cúrcuma, semillas de cáñamo o el tahini son algunos de los más populares.

Nuevas técnicas culinarias

Las formas en las que se prepara cada ingrediente y las técnicas utilizadas en las cocinas han cambiado considerablemente en los últimos años. En 2020 veremos cómo algunas de las tendencias que hicieron su aparición el año pasado se asientan:

  • El clásico reinventado: muchos restaurantes apuestan por sacar partido a las aplicaciones contemporáneas de salazones, ahumados, marinados o nixtmalizados.
  • La criococina, la cocina molecular y la cocina a presión: el uso de nitrógeno líquido o hielo seco para cocinar los alimentos; jugar con con la física y la química para obtener nuevos sabores y texturas; o utilizar el vacío y las altas presiones para cocinar los alimentos están transformando las cocinas en auténticos laboratorios.
  • Carnes y pescados madurados: gracias a este procedimiento se consiguen carnes y pescados más tiernos, jugosos, con un gusto concentrado y sumamente marcado.
  • Influencia internacional: los platos internacionales son cada vez más demandados y se cuelan en las cocinas, ya sea en restaurantes especializados o en influencias en otros platos. Las cocinas del sudeste asiático, peruana y mexicana serán las más influyentes en este 2020.

Experiencias de usuario únicas

Más allá de los platos, los comensales también buscan vivir experiencias en las que el servicio gira en torno a ellos: 

  • Imagen de marca online: internet es la principal fuente de información de la mayoría de comensales actuales, por lo que contar con presencia online y una estrategia de ventas definida es clave para captar nuevos clientes.
  • Platos instagrameables: cuando un comensal acude a un restaurante no solo disfruta de la comida, también lo comparte en sus redes sociales. La presentación de los platos y el ambiente del restaurante cobran un nuevo protagonismo.
  • La opinión del cliente: internet también ha hecho posible que los clientes opinen públicamente y compartan su experiencia en un restaurante. La atención al cliente y el servicio son claves para conseguir buenas críticas.
  • La comida a domicilio: Los pedidos a domicilio aumentan a un ritmo vertiginoso y cada vez son más los que no quieren renunciar a la comida de un restaurante pero desde la comodidad de su casa. 
  • Reducción del desperdicio alimentario: en consonancia con la sostenibilidad que demandan los comensales, los restaurantes deben tomar medidas para reducir desperdicios. Un ejemplo claro es la utilización de envases reutilizables para servir la comida sobrante a los clientes.

Y tú, ¿conoces alguna otra tendencia que hará furor en 2020? ¿Cuáles de estas piensas adoptar en tu restaurante?